Interpretar el mundo actual con una imagen es cada vez más complejo para un fotógrafo, debido a la sobredosis visual en la que estamos sumergidos. Sin embargo, podemos llevarnos una sorpresa cuando lo inesperado se cruza delante de nosotros: los visitantes desprevenidos.
Leyla Cárdenas es una artista-fotógrafa que eligió retratar una zona geográfica de nuestro planeta que aún no ha sido intervenida por el humano. Luego manipuló la imagen fotográfica como un objeto y para lograrlo aplicó una técnica en la cual emulsiona sobre textiles las fotos, convirtiéndolas en espectros en constante mutación.
Reversar el destramo II, de Leyla Cárdenas (2025)
Técnica: sublimación sobre seda de poliéster destramada, madera / Medidas: 223 x 272 cm
Eterno Retorno, de Leyla Cárdenas (2025)
Técnica: sublimación sobre seda de poliéster parcialmente destramada, viga de madera recuperada, bronce, instalación / Medidas variables
El origen del mundo (versión Pedreres de s’Hostal), de Leyla Cardenas (2025)
Técnica: sublimación sobre seda de poliester parcialmente destramada, bronce / Medidas: 104.3 x 130.3 cm
Los hilos de sus destejidas telas llevan el reverso de la imagen fotografiada: entonces ante nuestros ojos tenemos fragmentos de lineas que forman parte de una imagen que fue congelada por la cámara de la artista. Ahora, si una corriente de aire atraviesa estos hilos, pueden llegar a tener cierto movimiento (construcción - deconstrucción).
Solo a cierta distancia se puede interpretar qué estamos viendo. Cárdenas expone, en esta muestra en la galería Max Estrella de Madrid, sus trabajos sobre las bifurcaciones de la tierra en las cavernas de Artà en Mallorca, explorando la evolución geológica del planeta. Las imágenes propuestas en estas instalaciones/objetos conformadas por líneas superpuestas, como explicamos, desbordan de color, misterio y, sobre todo, de magia.
- 14:46
- 0 Comments