Francis Alÿs en el MALBA...
11:04
26/11/15 - El MALBA presenta "Relato de una negociación", una gran muestra de Francis Alÿs, artista belga que vive y trabaja en Mexico. Son tres proyectos y las situaciones que rodean a los mismos, una especie de
proceso de creación y resultado final.
Alÿs es un artista poco común. A pesar de que pasa la mayor parte del tiempo en México, es un caminante del mundo y se define
a sí mismo como un hombre político. De
allí que su máximo interés esté puesto
en los conflictos de la condición
humana.
El
primer proyecto es un video de doble pantalla en el que una hilera de chicos va entrando al mar llevando en sus manos unas ojotas/barcos. Intentan hacer
un puente sobre el estrecho de
Gibraltar. La cámara acompaña de cerca esta travesía/juego mientras se van
sumergiendo y a medida que llegan a la profundidad se pierde la referencia del
horizonte. Entonces se hunden y vuelven
a emerger. La angustia invade la sala, y es imposible no pensar en los cientos de emigrantes que viven a diarios
experiencias similares.
Don’t Cross the Bridge Before You Get to
the River (No cruzarás el Puente antes de llegar al rio), de Francis Alÿs (2008)
Video - Estrecho de Gibraltar
El proyecto Gibraltar se acompaña con una
serie de pinturas, dibujos, fotos y una instalación ubicada en el
centro de la sala, con las mismas ojotas/barcos que sostienen los chicos del
video. La serie pretende ser una meditación acerca de las barreras políticas y
sociales que impiden que los excluidos del sur tengan un mejor porvenir.
Don’t Cross the Bridge Before You Get to the River (No cruzarás el Puente antes de llegar al rio), de Francis Alÿs (2008)
Video - Estrecho de Gibraltar
El segundo proyecto es la búsqueda y
persecución de un tornado para luego adentrarse en su
centro silencioso o dejarse llevar por
la turbulencia de su perímetro. El artista relaciona este fenómeno de la
naturaleza con las fuerzas históricas. La crisis permanente y la desigualdad en
la que vive México serían el perímetro del tornado y el centro silencioso, el
deseo del artista por la desaparición de la violencia social.
A Story of Deception, de Francis Alÿs
El tercer proyecto cuenta la temporada
que el artista estuvo “inserto” como “artista de guerra” en Afganistán durante
la ocupación norteamericana y europea. Allí las fuerzas militares intentaban
contener la insurgencia de los talibanes. Es de público conocimiento la destrucción por parte de este grupo de piezas de arte y elementos
culturales que mostraran imágenes. De hecho, incendiaron la cinemateca de Afganistán (por suerte sólo había copias). El artista aborda esta historia filmando un video en donde unos niños hacen rodar bobinas de películas
por las calles de Kabul, una ciudad devastada por la guerra, imitando el juego
en donde se gira una rueda de bicicleta.
Reel-Unreel, de Francis Alÿs (2011)
video
Este tercer proyecto también se acompaña con pinturas, objetos artísticos y una obra que pertenece a la
Reina de Inglaterra: una serie de fotografías de un soldado que el
visitante puede llevarse y que luego el museo repone.
Proyecto Afganistán, de Francis Alÿs (2011)
La muestra finaliza con una obra ubicada en medio de la colección permanente del museo. Es una pintura que se asemeja a aquellas que hacían los
artistas viajeros que llegaban a este continente para retratar la fauna y la
flora. Pero el artista cortó la obra por el medio con una sierra. El
paisaje, casi monótono, lleva el gesto del Alÿs, una reacción entre acción y
pintura que interviene a la misma colección del museo. En definitiva, esta acción evoca el ataque a la
superficie pictórica de Lucio Fontana.
The Cut, de Francis Alÿs (1993-2015)
acción,
óleo sobre tela y video
Francis Alÿs solo vende sus pinturas, sus videos están disponibles para el público
en su canal de Youtube.
Una muestra imperdible de un artista
único.
0 comments