Carrie Bencardino I...

16:07

 
La ley tácita sobre el recorrido por una muestra de arte dice que se debe comenzar por la izquierda y caminar en sentido de las agujas del reloj toda la sala para luego pasar a la siguiente. Actualmente los visitantes recorren por la derecha, por la izquierda y, si no les interesa lo que ven, por el centro de la sala. A veces una obra resulta tan pregnante que se pasa de largo todo el resto de la exhibición para  detenerse en aquello que capturó la mirada.

Lámpara, de Carrie Bencardino (2025)
Técnica: óleo sobre tela

Carrie Bencardino (Buenos Aires, 1993) exhibe por primera vez en el museo MALBA de Buenos Aires y, tal como le pasó al investigador y artista Lucas Disalvo, de todo lo expuesto nos llamó la atención  Lámpara. Y como no hay peor cosa que lidiar con uno mismo y lo que nos imaginamos de una pintura, vamos a tratar de poner en palabras por qué esta "lámpara" nos atrapó la mirada. 
En nuestro caso fue el color y la textura que la artista propuso para el objeto dibujado. Vemos terciopelo, y la incongruencia de ese material nos lleva a pensar en los artistas surrealistas. Vemos verde, el color de la naturaleza en su esplendor: ¿Es acaso un mensaje de una activista para el cuidado del planeta? (a mayor consumo eléctrico menos recursos naturales). Vemos un objeto de principios del Siglo XX o XIX y allí coincidimos con Lucas Disalvo que relacionó  esta pintura por su color y forma con el absenta o el ajenjo que consumían los decadentistas. ¿Por qué? Por el color verde y por la falta de nitidez en la factura, tal como la visión borrosa del consumidor de la bebida: un cierto embotamiento. 
Finalmente la pintura transmite algo que traspasa el lienzo, enviando mensajes a quien la tenga en frente. ¡Bravo Carrie!

You Might Also Like

0 comments

Contenido

Liliana Wrobel

Producción & Diseño

Carla Mitrani

Contacto

ObrasMNBA@gmail.com