Lo que nos dejó el 2024...
13:42Indigenismo
A través de la escultura, la instalación o la pintura, las culturas indígenas revelan su poder, emergiendo en espacios públicos, en el mercado de arte, en galerías y hasta en las instituciones más tradicionales. La memoria y la ecología son los temas predominantes de estos trabajos centrados en la riqueza de la diversidad, provocando una experiencia estética en la que aflora esta identidad conectada con la naturaleza (ahora más necesaria que nunca). Dicha retro-estética se reafirma, ya no solo como un susurro pasajero, sino como rugido listo para quedarse.
Pervivencia de las muestras inmersivas
Las muestras inmersivas siguen atrayendo a todo tipo de público, la ausencia del “aura” (no tener en frente el original) no nos preocupa, sino recibir una catarata de sensaciones visuales, auditivas y hasta físicas a través de réplicas de las obras icónicas de la historia del arte. Por lo tanto, luego de este suceso se entiende por qué los recursos argumentativos o las curadurías con varios núcleos explicativos resultan poco interesantes: el espectáculo es lo que vale.
El año del colectivo Mondongo
El grupo artístico conformado por los argentinos Juliana Laffitte y Manuel Mendanha ocuparon las primeras líneas de varias publicaciones por la presentación de Manifestación en el MALBA, Baptisterio de los colores en Arthaus y la instalación de una veintena de paisajes en la apertura de MALBA Puertos. A este éxito expositivo se sumó el del mercado, donde se lograron precios exorbitantes. El coleccionista Andrés Buhar pagó 1,27 millones de dólares por la instalación de paisajes.
El auge de Comedian de Mauricio Cattelan
Nada despertó el impacto de la "banana pegada en la pared con cinta" de Maurizio Cattelán, subastada en 6,24 millones de dólares. Concebida en 2019, donde causó sensación en la galería Perrotin en ArtBasel Miami, tenía, según la subastadora Sothebys una base entre 1 y 1,5 millones de dólares. Finalmente el martillo bajó en los 6,2 millones para al cripto emprendedor Justin Sun, que obviamente pagó en cripto y se comió la banana.
Comedian, de Maurizio Cattelan
Sothebys
Inteligencia Artificial
El mundo está cambiando rápidamente, inexorablemente y a veces impredeciblemente.
La Inteligencia Artificial viene transformando el mercado de arte con eficiencia e innovación. ArtBasel de Miami contó con una aplicación que se actualizaba de acuerdo con los intereses del visitante, recomendando en tiempo real qué ver, a quién escuchar o a qué evento asistir. Además brindaba datos interesantes y valiosos sobre los artistas y las galerías.
La casa de subastas Christie’s utiliza IA para acelerar las catalogaciones y para avanzar rápidamente sobre la autenticación de las obras. Sin embargo persiste el desafío del límite que se puede llegar a cruzar concerniente a la privacidad de transacciones y a los datos de los involucrados.
0 comments