Arte por el mundo: India
4:43
Este bello país ha dado, entre otros, a
dos grandes artistas contemporáneos: Anish Kapoor y Subodh Gupta. Por estos días, y por primera vez en su carrera como artista, Gupta exhibe, en la National Gallery for Modern Art (NGMA) en Nueva Delhi, una serie de obras formadas por ollas,
baldes y sartenes de acero inoxidable.
Everything is inside, de Subodh Gupta (Vista de la instalación)
National
Gallery of Modern Art, New Delhi - India, 2014
Gupta, de cincuenta años de edad, creció y
estudió en India. Sus esculturas son una suerte de brillosos elementos de la cocina
diaria, en medidas un tanto exageradas. Con el apilamiento y el tamaño logra darle a estas
sencillas piezas un aire monumental.
Everything is inside, de Subodh Gupta (Vista de la instalación)
National Gallery of Modern Art, New Delhi - India, 2014
El artista se refiere a su trabajo como
“simple” y proveniente de las cosas que lo rodean. “Esta es mi vida. Esto es
de donde vengo. No quiero engañar a nadie,” explica Gupta, que vive en una de
las zonas más pobres de la India. La idea para esta exposición surgió
cuando SG vio a los trabajadores indios que regresaban desde Medio
Oriente luego de dos o tres años de vivir allí. La mayoría de ellos traía, a modo de
equipaje, una especie de paquete atado con sogas. Nada, ni siquiera el más
mínimo elemento de cocina lo hubieran dejado en el extranjero cuando estaban
allí trabajando temporariamente. Es por eso que el artista decidió bautizar a
la exhibición: Todo está adentro.
Y, como siempre, en este espacio intentamos unir lo que pasa
en arte alrededor de todo el planeta con alguna obra del MNBA de Argentina.
Lamentablemente el museo no cuenta con representantes del Arte Indio pero
sí posee dentro de su colección una obra en la que una artista, cincuenta
años atrás, descubre el mismo material (acero inoxidable) y crea una pieza de
arte cinético.
Plus Helicoidal, de Marta Boto (ca. 1967)
Materiales: metal, luz, motor / Medidas: 45 x 41 x 23 cm
Esta instalación lumínica de Marta Boto (Buenos
Aires, 1925 – París, 2004) consta de una caja con tres ejes giratorios a los
cuales adosó discos de acero inoxidable pulido. Detrás de ellos colocó, además,
una plancha de acero inoxidable curva. Al encender el motor que hace girar
sobre su eje a estas varillas, los reflejos de los discos adheridos con
diversas inclinaciones toman formas ondulantes. Con esta obra la artista
pretendió metaforizar la modernización de los años 60, obligando al espectador a seguir un
movimiento ondulante y variable, cosa infrecuente en el arte por esos días.
El mismo material le sirve a dos artistas
para expresar sus ideas que son totalmente opuestas.
0 comments